Yo tengo la respuesta: Lo que quieras. Porque a igualdad de distancia y de focal tanto en una APS-C como en una FF el tamaño del objeto, pongamos que un pájaro es el mismo, solo varia el campo de visión, que al ser más amplio en la FF tiene más imagen alrededor, lo que lo hace parecer más pequeño, y que por lo tanto la APS-C acerca más.
He utilizado mi cámara, una FF de 24 megapíxeles, que disparando en modo APS-C (1,5x) rinde 10.6. Las imagenes están tomadas en trípode, con exactamente los mismos parámetros y un 50mm fijo.
La primera imagen corresponde al fotograma completo de la FF, la segunda a la del APS-C metido en un recuadro negro de 24mpx y la inferior es la superposición de la primera sobre la segunda, donde se ve que el tamaño es el mismo y solo varía el campo de visión.

Por lo tanto para naturaleza podemos utilizar lo que queramos. La ventaja del APS-C es que por ejemplo la 7D de Canon que ha salido en la conversación tiene 18 megapíxeles, lo que viene mejor a la hora de poder ampliar o recortar que los 10.6 que daría mi FF. Pero poniendo que podamos utilizar cámaras con iguales resoluciones. Pongamos que mi réflex en modo APS-C y una APS-C con factor de recorte de 1,5 tienen 10,6 megapíxeles: En ese caso daría exactamente lo mismo que cámara utilizar, puesto que los resultados van a ser los mismos.
Y ojito con rebatirmelo, que soy el socio número 5...