El menhir de Arlobi fue descubierto el día 20 de marzo de 2004, por Oier Suárez Hernando, Miguel Martínez Fernández y Luis M. Martínez Torres y el Museo de Arqueología de Álava lo incorporó al patrimonio arqueológico de Álava ese mismo mes. Noticias anteriores, debidas a un grupo de prospectores guipuzcoanos dirigidos por Luís Millán, no habían concluido en el reconocimiento del monumento. Hay que señalar que hasta el año 2002 la zona se encontraba cubierta por maleza y la piedra era de difícil localización. Más información en http://www.zuia.com/turismo.php?id=62&pag=Menhir_de_Arlobi
La ruta desde la casa del Parque Natural del Gorbea situado al lado de Sarria hasta el Menhir de Arlobi es de aproximadamente 14 kilometros ida y vuelta.
Salimos por el camino principal que transcurre al lado de la casa del parque.
Al poco tiempo de empezar la ruta nos encontraremos con la poza de zaldibartxo ya que el camino transcurre al lado del río durante casi todo el recorrido.
Por este motivo deberemos cruzar varios puentes antes de llegar al menhir.
Antes de llegar al refugio de Aldarro nos toparemos al lado izquierdo del camino con algunas colmenas.
En todo momento nos encontraremos con carteles indicativos . Debemos seguir los que indican hacia Arlobi o el GR 282.
Debemos pasar al lado de este refugio situado cerca del puente de Arkardi . A partir de este punto el camino se hace menos evidente así que se debe prestar atención a las señales que indican el GR 282.
Un poco más adelante después de superar una subida un poco dura podremos ver en una vaguada el menhir de Arlobi.
Y finalmente el mapa de la ruta.
El paseo merece la pena.
Esta ruta la tengo que hacer algún día y te aseguro que usaré las indicaciones que nos has dado.
Buen trabajo el que haces Niko.
Pingback: Menhir de Arlobi . Alava . | Las Miradas de Jose Asensio Larrinaga
Esta primavera estuve en el menir de ARLOBI, salimos desde el parketxe de SARRIA, había bastante niebla, por la cercanía del rio, la ascensión se hizo pesada por la humedad en el ambiente. Una vez pasado el caserio de las avejas, el caserio del rio, el refugio..que tenía 6 jovenes-ocupas de FINDE a los cuales despertamos al acercarnos,tenian todo el tramo del rio lleno de litronas de Keler….en la subida tomamos el camino de la derecha y en NADA estábamos sentados bajo el menhir…almorzando.
La bajada es una autentica pasada, porque dice el dicho: la mierda cuesta abajo..rueda,y en un santiamén nos encontramos en el Parketxe de Sarria. SALUDOS
Hola, me pregunto, como es posible q semejante piedrólo no hubiera sido advertido antes del 2004?
Contestadme, por favor
Un saludo de una zuyana
Ana supongo que no lo descubrieron hasta el 2004 por el hecho de estar tirado y cubierto de maleza.
Un saludo.