Fotografía de aves en libertad

Antes de entrar a fondo en el tema de la fotografía de aves es conveniente conocer ciertas normas o código ético que se debe poner en práctica para no perjudicar a las aves que queremos fotografiar , ninguna fotografía vale la pena si para conseguirla ponemos en peligro la vida del sujeto a fotografiar.

El conocimiento amortigua los impactos. El fotógrafo debe esforzarse por documentarse y conocer el comportamiento, biología y requerimientos de la especie.

La fotografía de nidos en tiempo de cría es totalmente desaconsejable, la alteración del entorno de un nido y la presencia visible del fotógrafo puede llevar a que los ejemplares adultos abandonen las crías con lo que eso conlleva , además de ser una práctica prohibida por  la ley.

Fotografiando pájaros desde hide

La mejor manera de fotografiar pájaros es controlando el lugar donde se posan, esto se puede hacer instalando comederos de forma natural en lugares frecuentados por estás pequeñas aves. Son muy efectivos en invierno donde la comida escasea.

Al instalar el comedero debemos tener en cuenta que sea discreto, que no salga la comida en la fotografía y que el fondo sea atractivo.foto1

Antes de que un comedero sea efectivo pueden pasar varias semanas durante las cuales no debe faltar comida en él. Cuando los pájaros empiezen a visitarlo de forma habitual podremos empezar a sacar nuestras fotografias.

foto2

 

 

 

 

 

Los elementos que necesitaremos para este tipo de fotografía son:

foto3

-Un teleobjetivo de mínimo 300 mm de focal.

– Trípode

– Un modo de ocultamiento o hide.

Con ciertas aves es necesario silenciar el pitido de confirmación de enfoque ya que cualquier ruido puede hacer que el pájaro salga volando.

El diafragma a colocar en nuestra cámara debe ser suficientemente cerrado para sacar todo el pájaro enfocado y debe permitirnos velocidades de obturación medianamente altas para impedir que el pájaro salga movido ya que no paran quietos apenas un segundo.

Apertura f/6.3 y velocidad 1/640  trepador azul de la fotografía superior.

Hay muchas formas de ocultarse para hacer este tipo de fotografía, incluso podemos usar el coche como hide.

Esta es una silla hide fácil de montar y transportar, es la que uso yo habitualmente.

 

Fotografiando aves acuáticas desde hidrohide

Para este tipo de aves tenemos que meternos en el agua, así que el sistema nos tiene que permitir sacar las fotos desde el

foto4

agua.

Aquí tenemos que utilizar velocidades de obturación muy altas, ya que tenemos todo el sistema sobre el agua que es una superficie muy poco estable y si hace viento se convierte en indomable.Básicamente es una plataforma flotante donde se colocan rotula y cámara con un sistema de camuflaje para ocultarnos. Este sistema es muy efectivo y cansado a la vez ya que tenemos que desplazarnos por el agua con lo que eso conlleva.

foto5

f/8        1/3200       ISO 800

 

Los hidrohides están prohibidos en España aunque en algunos lugares se pueden obtener permisos especiales, por esa razón estas fotografias están tomadas en Portugal que no tiene legislación en este aspecto.foto6

foto7

Garcilla cangrejera        f/8     1/1600   ISO 800

Se pueden conseguir acercamientos brutales para poder hacer retratos.

Retrato de un ejemplar joven de garza imperial sin recorte, formato completo.

Una buena forma de disfrutar de dos aficiones a la vez. La observación de aves en el medio natural y la fotografía.

 

Nicolás López de Armentia para AlavaVisión

Esta entrada fue publicada en Revista, ¿Cómo se hace?. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Fotografía de aves en libertad

  1. Raúl dijo:

    Voy a hacer unos apuntes desde mi experiencia, si no os importa, sobre todo como aficionado a la observación de aves, ya que creo que completaría un poco la información de Nico.
    Me gustaría indicar que los que ya estén iniciados en fotografía que lo hagan también en observación de aves, la mayoría de la gente que hacemos fotos a aves disfrutamos sólo con observarlas, para que cuando hagamos una salida no queramos siempre volver con «la foto buena», es más importante pasarlo bien y ver aves y acontecimientos que quizás no podriamos sacar.
    Los comederos sólamente en invierno, ya que es cuando la comida escasea, si lo ponemos en otras epocas los pajaritos se acostumbran a acudir y no buscan comida naturalmente.
    No usar reclamos, y menos en primavera.
    Recomiendo encarecidamente comenzar en el mundillo sacando a la avifauna urbana; los conocemos, se les puede sacar de cerca sin necesidad de esconderse ya que están acostumbrados a la presencia humana, además no requiere desplazamiento. También recomiendo acudir a los observatorios que hay el Alava: Salburua, Mendixur; tendremos cercanía sin necesidad de montar un hide, y compañeros aficionados que nos transmitiran su experiencia.
    Creo que para empezar no es necesario ni hide ni comedero, ya que requiere conocimiento, consigues controlar mucho el resultado, pero no controlas el impacto…, no sé lo veo como algo más avanzado. Cuando estemos en un medio natural, las aves huirán al oir ruidos y movimiento, si nos quedamos sentados y en silencio las aves se acostumbrarán a nuestra presencia y pasarán cerca nuestro, aunque no elijamos el posadero.
    Si no conocemos las especies, se hace necesario hacerse con una guia de campo, mucha gente acude con una libreta y anota las especies observadas y su número.
    Sobre todo hace falta conocimiento, respeto al medio y a las aves y paciencia, mucha paciencia.
    Pongo un enlace de la SEO que hay mucha información sobre aves, observación y respeto al medio.
    Muchas gracias y un saludo!

    https://www.seo.org/

  2. Nicolás Lz de Armentia dijo:

    Buen aporte Raúl.
    Gracias por comentar.

  3. ana maria dijo:

    Hola a todos los profesionales y aficionados a las fotos de naturaleza en especial a las Aves, próximamente se celebrará en Cuba el 3er Concurso de fotografía «Foto al Vuelo» , del 22 al 27 de febrero, el cual se realiza en una zona protegida reserva de la biosfera, por lo que convoco a todos los interesados a tener esta linda experiencia, para más información me pueden contactar al email: reservas@multicolortravel.com y podremos intercambiar todo la información referente al mismo, seguro que será un recuerdo inolvidable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.